martes, 18 de febrero de 2014


I.               INTRODUCCIÒN

La Interfaz de Usuario de un programa es un conjunto de elementos hardware y software de una computadora que presentan información al usuario y le permiten interactivo con la información y con el computador.
Un diseño de interfaz de usuario es la parte fundamental del `proceso del diseño de sistema. Si un sistema debe alcanzar su máximo potencial, es fundamental que la interfaz de usuario sea diseñada para ajustarse a las habilidades, expectativas, experiencias de los usuarios. Un buen diseño de una interfaz de usuario determina la confiabilidad del sistema.
 Si la Interfaz de Usuario está bien diseñada, el usuario encontrará la respuesta que espera a su acción. Si no es así puede ser frustrante su operación, ya que el usuario habitualmente tiende a culparse a sí mismo por no saber usar el objeto. Muchos de los llamados “errores de usuarios” son causados por el hecho de que la interfaces de usuario no consideran las habilidades del usuario y su entorno de trabajo, si se diseña mal la interfaz el usuario no podrá acceder a algunas características del sistema, cometerá errores y sentirá que el sistema le dificulta en vez de ayudarlo.

 II. ¿Qué es el (NUI) o Interacción de Usuario Natural?

 La interfaz natural de usuario (en inglés natural user interface o NUI) es aquella en las que se interactúa con un sistema, aplicación, etc. sin utilizar sistemas de mando o dispositivos de entrada de las GUI como sería un ratón, teclado alfanumérico, lápiz óptico, Touchpad, joystick etc. y en su lugar, se hace uso de movimientos gestuales tales como las manos o el cuerpo es el mismo mando de control, en el caso de pantallas capacitivas multitáctiles la operación o control es por medio de la yemas de los dedos en uno o varios contactos, también se está desarrollando control de sistemas operativos por medio de voz humana y control cercano a la pantalla pero sin tocarla.
 En computación, una interfaz natural de usuario o NUI, es el término común usado por diseñadores y desarrolladores de interfaces de computadora para referirse a una interfaz de usuario que es efectivamente invisible, o se vuelve invisible con las interacciones aprendidas sucesivamente por sus usuarios. 
La palabra natural se utiliza porque la mayoría de las interfaces de computadora utilizan dispositivos artificiales de control, cuyo funcionamiento se tiene que aprender una NUI se basa en que un usuario puede rápidamente hacer la transición de principiante a experto. Mientras que la interfaz requiere de aprendizaje, por lo tanto, “Natural” se refiere a un objetivo en la experiencia del usuario, que un usuario siente “como algo natural” mientras interactúa con la tecnología”.
“En los años 1970s, 80s y 90s Steve Mann desarrollo una serie de estrategias de interfaz de usuario utilizando la interacción natural con el mundo real como una alternativa a una interfaz de línea de comandos (CLI) o a la interfaz gráfica de usuario (GUI). Mann se refiere a esta obra como “interfaces naturales de usuario”, “Interfaces de usuario directas”, y ”Computación Libre de Metáforas”.
 Las interfaces naturales de usuario es un siguiente paradigma en la historia de la computación y es un tema de actualidad por lo que hay que estar atento a sus avances así como aprender lo suficiente para poder desarrollar las aplicaciones que se necesitaran para la tecnología que se avecina.
NUI es activado con el tacto, los gestos, por el sonido, por los sentidos. Es nuestra naturaleza humana y la incapacidad de aprender la delicada naturaleza de las interacciones humanas su punto débil. Pero estamos aprendiendo  y pronto llegará el día en que el gesto de un corazón con sus manos tenga el mismo significado para usted y su computadora.
 Muchas veces traemos ideas preconcebidas a este nuevo medio, la interfaz de usuario estandarte no es aplicable en NUI porque simplemente no funciona. La curva de aprendizaje es empinada, no sólo para los diseñadores IXD sino también para los usuarios. Caminar en el lugar está lejos de ser natural y si bien el concepto de la pantalla en “El informe de la minoría” es chévere, pero prácticamente hablando es bastante incómodo si no es doloroso.
 Pero afortunadamente la tecnología ha avanzado en más de un área y la fusión de la realidad aumentada e interfaces naturales de usuario (NUI) son un éxito y lo vemos sobre todo cuando vemos videos de productos conceptuales y las historias de éxito del Kinect.

III.           Conclusión

  •   El conocimiento de estos puntos clave, nos permitirán enfocarnos mejor al estudio de la materia.
  • Las Interfaces de usuario, como vínculo de inmersión del hombre en el entorno de trabajo tecnológico actual, realzan su importancia en el desarrollo de nuevos productos, más eficaces, eficientes e interactivos, que es lo que el mercado demanda.
  •  Puntos, cómo los históricos y evolutivos, deben ser abordados de manera más investigativa, recordemos que "conocer el pasado nos proyecta al futuro".
  • Otras puntualizaciones de clasificación obligarán a que investiguemos y propongamos, nuevas distribuciones clasificatorias, útiles a futuro en una carrera de desarrollo de software.


 IV.           Recomendaciones

  • La Comisión ha constatado que existió un Acuerdo de Voluntades entre el Estado chileno y los gobernantes Rapa Nui, el que fue suscrito el 9 de Septiembre de 1888, por el Rey Atamu Tekena secundado por el Consejo de Jefes Rapa Nui, en representación del Pueblo Rapa Nui, y por el Capitán de Corbeta Policarpo Toro Hurtado, en representación del Estado de Chile, cuya copia escrita fue puesta a disposición de la Comisión por los representantes del Pueblo Rapa Nui.
  • La Comisión, tras examinar el texto del aludido documento, se ha formado convicción que el objetivo específico del dicho “Acuerdo de Voluntades” era definir las bases institucionales mínimas para una relación ecuánime entre el Estado de Chile y el Pueblo Rapa Nui, lo que se evidencia del contenido normativo del documento.


V. Anexos














  VI. Linkografía












Nombre: Santiago Campozano 1 BGU ''A''

1 comentario:

  1. Felicitaciones por la investigación publicada en este blog, le animo a que siga aportando con nuevas publicaciones que aporten a la ciencia y el conocimiento.

    ResponderEliminar